sábado, 13 de junio de 2009

HISTORIA DE LA CUMBIA VILLERA

Entrando al 2000
Cuando transitábamos los últimos escalones para llegar al 2000, la cumbia comenzó un nuevo proceso de transición tanto musical como cultural.
En el aspecto musical, nuevos sonidos relacionados con el rock y el pop, avanzaron sobre el estilo netamente melódico. Además, se incorporaron otros instrumentos como sintetizadores y efectos de sonido.
A finales de 2000 se instala la cumbia de barrio, pretendiendo reflejar las vivencias de los sectores más marginados de la sociedad. Metaguacha, Guachin...
Este género evolucionó (Muchos se preguntan: ¿evolucionó?) hacia la cumbia villera que, como fiel reflejo y emergente de la decadencia en que estaba inmersa la sociedad argentina; las Instituciones de la República; el descréditro en la clase política; la ausencia de autoridad presidencial; impuso en la movida tropical un estilo que reflejaba las peores vivencias de la sociedad.
Un pionero de este género lo encontramos en Flor de Piedra. Ya en su nombre, se ve la tendencia que tendría la nueva corriente: "Flor de" algo es una manera de decir que ese algo es muy grande. Piedra es una forma de llamar a los 'cristales' de cocaína.
Este nuevo estilo fue desarrollándose generando en cierto "cisma" entre los seguidores de la movida. Las canciones de este estilo tenían una fuerte adhesión en el público más juvenil pero no era aceptado en el publico más adulto.
Con la llegada de la agrupación Damas Gratis este nuevo estilo definió la pulseada a su favor. Sus canciones sonaban desde en los colectivos hasta en los autostereo de los autos importados más lujosos. Pablo Lescano y su Damas Gratis marcaron un nuevo hito en La Movida. A diferencia de lo que había sucedido en otros momentos similares las bandas que surgieron con posterioridad a ésta, tuvieron muy poca originalidad, a tal punto, que sólo ha perdurado (además de Damas Gratis que aún hoy es líder indiscutido de esta corriente), la agrupación Los Pibes Chorros.
El surgimiento, el auge y la desaparición (proceso que en muchos casos no insumía más de tres meses) de grupos de este estilo fue constante.
A partir de finales de 2000, la falta de original de los nuevos grupos fue reemplazada por canciones con letras cuyo contenido era cada vez más trasgresor: Apología del uso de drogas "fuertes"; Apología del robo y otros delitos; Letras donde se asignaban roles e imágenes sexuales para la mujer como las que suele asignar un reprimido sexual a las trabajadoras de la prostitución; y mensajes que incitaban a la violencia contra los "chetos" y la policía.
Así como en otra etapa de su desarrollo, los nuevos grupos competían por quien tenía el "pasito de baile" más original, en esta los grupos cada vez trasgredían más con sus mensajes.
A tal punto llegó este proceso que en julio de 2001 el Comité Federal de Radiodifusión (Organismo Nacional que regula los contenido de los medios radiales y televisivos) emitió Pautas de evaluación para los contenidos de la Cumbia Villera, prohibiendo la difusión de estas canciones y aplicando severas multas a los obviaran estas pautas. Como suele suceder en Argentina los grupos encontraron rápidamente palabras menos conocidas o menos significantes para referirse a los mismos significados, y la disposición a los pocos meses fue ignorada por completo. También suele suceder en Argentina que los organismos de control son absolutamente inoperantes para hacer cumplir sus disposiciones.
¿Qué pasó durante estos último años con la cumbia 'tradicional'?
Siguió creciendo en cuanto a calidad y el surgimiento de nuevos artistas, sin embargo ellos no se percibió masivamente ya que salvo contadísimas excepciones los artistas de esta corriente no contaron con inversiones en producción, promoción y difusión de sus nuevos productos.
Las compañías discográficas y los principales productores de La Movida vieron en el Estilo Villero un excelente negocio:
La producción de un disco podía tener un costo de hasta 10 veces menor al de uno de la cumbia tradicional ya que con un 'Pro Tools' se sustituía tanto a músicos profesionales como a extensas jornadas de grabación
Vestuarios originales y cuidados; "uniformes" eran reemplazados por ropa deportiva o ropa de calle común
El costo que generaban músicos profesionales y calificados para actuaciones en vivo era reemplazado por el costo de jóvenes adolescentes que se iniciaban en la música
Sedarán cuenta que era un "negocio" perfecta. Amplia aceptación el público juvenil a un costo bajísimo
En el 2004, una Administración Nacional mas coherente que las que hemos tenido en los último 20 años, comenzó aplicar severas multas y esto provocó nuevamente un cambio, aunque esta vez radical, en la mayoría de las canciones que eran emitidas en los programas televisivos.
Tal vez como consecuencia de esto, existe una fuerte tendencia a recuperar (dentro de las canciones del estilo villero) los contenidos históricos en las letras de La Movida Tropical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario